Powered By Blogger

miércoles, 18 de noviembre de 2009

PREGUNTA 1. CAPÍTULO 1

1.- En la Figua 1.3. a), de la página 20 del libro, se ilustra una palanca simple ideada por Arquímedes, ¿cuál es el fundamente teórico de su funcionamiento? Es decir, ¿por qué los brazos de la palanca son diferentes? ¿Qué principio de conservación se cumple?
Supón que la Fuerza aplicada F de la ilustración es de 5 N y el largo de ese brazo 5 m, si el otro brazo mide sólamente 1 m, ¿cuánto peso puede ascender?


Tiene los brazos diferentes porque su distancia al punto de apoyo afecta a la fuerza que hay que ejercer para elevar el peso. Arquímedes formuló que la primera ley de la palanca:
F1 x d1 = F2 x d2

Así podemos deducir que cuanto más cerca esté el peso del punto de apoyo, y más largo sea el brazo contrario a éste, menor será la fuerza que tendremos que ejercer. Se cumple el principio de conservación de la energía, aunque en está situación está expresado como conservación del trabajo.

5N x 5m = F2 x 1m
F2 = 5N x 5m/1m
F2 = 25N

El peso máximo que puede soportar es de 25N

1 comentario:

  1. Muy bien.
    Creo que, en general, está muy bien. Explicáis las cosas de forma correcta y con datos. Os esforzáis.
    Para mejorar, podéis insertar de vez en cuando una imagen para amenizar las respuestas y hacer los hipervínculos más atractivos.
    Nota: 9

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.