Powered By Blogger

jueves, 11 de febrero de 2010

CAPÍTULO 4. PREGUNTA 3

3.- ¿Qué diferencias existen entre el telescopio diseñado por Newton y el de Galileo? Busca qué es eso de la aberración cromática.
La principal diferencia era que el telescopio de Galileo estaba formado por lentes para aumentar la visión, mientras que Newton en lugar de emplear lentes, utilizó un espejo cóncavo para dirigir la luz de los objetos alejados.
Se considera aberración cromática al efecto que se producía en los telescopios del tipo de los de Galileo que empobrecían las imágenes. Los bordes de las lentes actuaban como prismas y debido a eso aparecían círculos y franjas coloreadas que distorsionaban los objetos. Diferenciamos dos tipos de aberración cromática: la longitudinal y la lateral.
-La aberración cromática longitudinal se entiende como el efecto que se produce de los bordes coloreados alrededor de un objeto visto a través de una lente, causado porque la lente no desvía todos los colores al mismo foco.
-La aberración cromática lateral genera una mayor proporción de blanco en la imagen. Sucede generalmente al no utilizar parasol.


Telescopio de Galileo

Telescopio de Newton

Funcionamiento del telescopio de Newton

Ejemplo de aberración cromática

1 comentario:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.