Powered By Blogger

miércoles, 18 de noviembre de 2009

PREGUNTA 3. CAPÍTULO 1

En cuanto al principio de la hidrostática, buscad en la red una definición de dicho principio, poniendo la dirección de la web en la que la has encontrado, y comentadla.

El principio de la hidrostática o principio de Arquímedes establece que en cualquier sólido sumergido (totalmente o parcialmente) en un fluido sufrirá una fuerza ascendente en su parte inferior llamada fuerza de empuje o fuerza boyante. Esta fuerza es igual al peso del volumen del fluido desplazado por el mismo sólido.
Ahora bien... que un sólido flote o se sumerja depende de la densidad del fluido y de la densidad del sólido también. La densidad al estar medida en g/cm cúbicos indica de este modo la cantidad de materia que tendrá la sustancia (sea fluido o sólido) en gramos por cada cm cúbico. Es decir que si el sólido tiene una densidad mayor que la del fluido, se sumergerá y al revés, ya que tiene más peso en el mismo volumen.
Si llegara a pasar que el fluido y el sólido tengan la misma densidad, el sólido se quedará sumergido pero sin ir hasta el fondo del recipiente sino que se quedará en un estado de flotación dependiendo de donde lo coloquemos.
Lo hemos buscado en wikipedia...más concretamente en http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrost%C3%A1tica

1 comentario:

  1. Cuando tengáis que poner g/cm3, ponedlo así, sin hiperíndice, se admite en los libros. Poner la dirección como un hiperenlace para facilitar el acceso.
    Bien.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.