Powered By Blogger

miércoles, 6 de enero de 2010

CAPÍTULO 3. PREGUNTA 8

Haz un guión de prácticas (objetivo, material necesario, montaje, medidas a tomar) de cómo reproduciríais el experimento de los planos inclinados.

Bueno se verá como es el experimento de Galileo de la caída de cuerpos por planos inclinados (escrito por nuestra parte y leído por parte de los lectores).

Objetivo: Pues nuestro objetivo sera estudiar y observar y además tomar medida de la caída de cuerpos por un plano inclinado, ver como se relatan los acontecimientos en el ámbito del espacio-tiempo y darnos cuenta de ello claro esta.

Material: Pues nos hará falta un tablón de madera (de la que sea, la que sea mas barata) ancha de bordes y con una longitud bastante considerable (pues de unos 6m o 7m para hacer caso al libro), unas bolas (preferiblemente de metal porque el rozamiento actúa menos sobre ellas), un poco de vaselina para engrasar la muesca que haremos sobre el tablón, una lija para pulirlo bien para no favorecer al rozamiento y un cronómetro o "instrumento musical, canción o cantidad de agua fluyente" para medir el tiempo que tardarían las bolas en recorrer el tablón.





Montaje: El montaje es muy sencillo. Después de conseguir todos los materiales, se lija bien la muesca del tablón de madera y se engrasa para tener una fuerza mínima de rozamiento. El tablón no puede estar en posición horizontal ya que si no estaríamos hablando de un movimiento uniforme. El tablón se eleva del suelo unos pocos grados y se toma una serie de medidas como si fueran puntos de control (medidos uniformemente) a lo largo de su recorrido para hacer diferentes mediciones a diferentes longitudes. Mirar la imagen anterior.
Para dar comienzo al experimento se coloca dicha bola de metal en el punto más alto del tablón y se deja la bola caer hasta que llegue al final. Mientras la bola hace recorrido se toma el tiempo que tarda hasta el final a través de diferentes métodos.





Medidas a tomar: No se tiene que medir solo una vez sino que hay que repetir este proceso tropecientas veces y midiendo desde distintos niveles gracias a los puntos de control medidos en el tablón hasta que nos salga un tiempo con un margen de error mínimo para así asegurarnos de lo hemos hecho lo mejor posible.

PD: Bueno ya hemos visto como es el experimento, así que espero que lo practiquéis (los que queráis) porque con la práctica se desvelan mejor las cosas y quien sabe... a lo mejor se descubre algo más!


Aquí dejamos un vídeo que explica lo hasta ahora mencionado

1 comentario:

  1. El objetivo suele ser más corto e impersonal. Cuidado con los acentos, que bajan la nota: cómo, está,.
    Pretendía que hiciérais un guión de prácticas, es decir, sin comentarios, un guión de verdad.
    El montaje o procedimiento mejor por pasos enumerados.
    Hay que especificar cuántas medidas se deben hacer (no tropecientas) así como qué es lo que se debe medir (espacio recorrido y tiempo)

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.