En el libro Manuel Lozano nos habla de la familia Becquerel y de su continua labor de investigación, generación tras generación, de las sustancias fluorescentes y fosforescentes.
Becquerel daba todas las semanas una charla sobre las conclusiones que sacaba a lo largo de ella en sus diferentes experimentos. En una ocasión, no tenía nada preparado para esa charla y decidió observar si las sustancias fosforescentes también tenían la misma virtud que los rayos X, es decir, ver si podían penetrar en la piel, los tejidos las hojas de aluminio, el papel… y poder exponer sus resultados en dicha charla. Tras realizar un experimento para ello, obtuvo resultados bastante más pobres que con los rayos X, pero sí que se observó que podían penetrar en determinadas sustancias.
En su experimento, Becquerel, obtuvo imágenes de esas sustancias penetradas producidas únicamente por la acción de las sustancias fosforescentes y no por la acción del Sol. Pero esto produjo una crítica hacia Becquerel, ya que se decía que los días en los que se realizo el experimento, el cielo estaba nublado. Pese a ello, Manuel Lozano no cree que su descubrimiento fuera casualidad ya que tres generaciones de la familia Becquerel estuvieron toda su vida dedicadas al estudio de éstas sustancias.
Becquerel fue el descubridor de la radiactividad.

Henri Becquerel
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.