Powered By Blogger

lunes, 4 de enero de 2010

CAPÍTUO 3. PREGUNTA 6

6. ¿Cómo explica la caída libre Aristóteles y cómo lo hizo Galileo?

Aristóteles, se basó en su intuición y en lo que habían dicho anteriormente sus antecesores. Además, utiliza un plano horizontal y dijo que la caída libre de los cuerpos era proporcional a su peso, es decir, que si un cuerpo tarda en recorrer una altura 12 segundos, si dividimos esa altura en 4 partes, tardara 3 segundos en recorrer una sola parte.

Sin embargo, Galileo no intuyo nada, sino se centro en el estudio de los parámetros que conformaban la caída, es decir, el espacio y el tiempo.

Para medir el espacio, Galileo utilizó unas reglas de latón con marcas separadas entre sí por 0,094 cm de distancia ( a esta distancia la llamó “punto”).

Por otro lado, para medir el tiempo Galileo utilizó tres métodos distintos: el método del péndulo, el del reloj de agua con el cual obtenía medidas bastante precisas y que consistía en medir el tiempo que tardaba en caer una bola desde una cierta altura mientras se hacía pasar agua desde un recipiente a otro a través de un tubo y así, se podía determinar el tiempo que tardaba la bola en caer midiendo el agua que pasaba de un recipiente a otro. Por último, Galileo utilizó el método del laúd, que consistía en medir el tiempo que tardaba en caer la bola mientras se tocaba un laúd, teniéndose en cuenta las notas que se habían tocado en la partitura mientras caía la bola y se obtenía así, el tiempo que tardaba la bola en caer.

Galileo, para explicar la caída libre de los cuerpos, realizó un experimento (que explicamos en las siguientes preguntas) y del cual dedujo que un cuerpo en caída libre, describe dos movimientos, uno horizontal y otro vertical (ambos son uniformemente acelerados). Galileo también descubrió, que cuando la bola no estuviera sometida a ningún rozamiento, se cumpliría que:

v= at

Es decir, que la velocidad es proporcional al tiempo. Además, se dio cuenta de que la regla de Aristóteles solo se cumple cuando la bola rueda por el suelo.

1 comentario:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.